Venta chacras de una hectárea en Barrio Altamira, Mercedes

Provincia de Corrientes - Mercedes - Chacras de Mercedes
US$ 49.000

Características

  • Valor: US$ 49.000
  • Region: Provincia de Corrientes
  • Localidad: Mercedes
  • Zona: Chacras de Mercedes
  • 10000 m²

Descripcion

Venta de chacras de una hectárea en el Barrio El Refugio Altamira, en Mercedes

VALOR: desde U$D 49.000 (de contado). FORMAS DE PAGO: el 70 al contado y el 30 restante en 24 mensuales. valor final USD 55.000
Posesión y escrituración inmediata. Gastos de escritura a cargo del comprador.

Venta de parcelas de 10.000m2 en el Barrio El Refugio Altamira, ubicadas en Altamira calle 631 y 638, en la ciudad - Mercedes B, a pocos kilómetros de la Ruta Nacional Nº5, con caminos mejorados y servicio de luz, en un lugar ideal para vivir y disfrutar de la tranquilidad y naturaleza.

= Fiestas culturales =

Doble Bragado: competencia ciclística tradicional, en el casco urbano y en las principales avenidas de la ciudad se realizan sprint de velocidad, creando un colorido y espíritu deportivo en todos los que la presencian. Se realiza durante el mes de enero.
Corsos Mercedinos: realizados durante el mes de febrero, los corsos mercedinos congregan a más de 30 000 personas por noche. El color de los trajes, las carrozas, los bailes murgueros, las comparsas y el son de la música acompaña el paso de esta fiesta.
Encuentro Internacional de Motos: se realiza en el predio del parque municipal Independencia y ha llegado a convocar a más de 3 mil motos de agrupaciones nacionales e internacionales. Se realiza durante el mes de marzo.

Fiesta Provincial de la Torta Frita: esta fiesta cuenta con una gran popularidad para todas aquellas familias que visitan Mercedes para sumarse a los festejos que, desde 1999 y de forma consecutiva, están integrados por una amplia gama de actividades con propuestas gastronómicas de la región, números musicales y la elección de la «mejor tortera del año» como cierre del acto.

Desfile criollo del 25 de Mayo: fiesta patria realizada con tropillas, carruajes antiguos y las distintas agrupaciones gauchas que compiten con sus emprendados y hermosos caballos.

Salón Anual de Pintura: durante el mes de junio se realiza esta exposición que tiene la presencia de obras de gran valor y calidad de artistas locales, provinciales y nacionales, donde la obra ganadora es adquirida por la Municipalidad de Mercedes.
Fiesta del Libro: evento que se desarrolla en el ámbito del Centro Cultural Dr. Julio César Gioscio. Dentro de ese marco se convocan escritores, periodistas y público en general. Se hacen charlas y cursos de diferentes temáticas. Se cuenta con la presencia de artistas.

Fiesta Nacional del Salame Quintero: la Fiesta del Salame Quintero es una tradición instalada desde 1975 durante el mes de septiembre. Está organizada por una comisión de festejos, junto a la Municipalidad de Mercedes. El programa de actividades está elaborado para los visitantes y amigos que lleguen a la ciudad a mediados de septiembre. Este incluye una recorrida para conocer la ciudad, y una tarde de campo con espectáculo folklórico, carrera de cerdos y de sortija. Asimismo también se realiza un almuerzo donde el plato principal es el salame. Simultáneamente hay distintos espectáculos y ferias de productos artesanales de la zona. La fiesta concluye con un gran concurso y entrega de premios para el mejor salame mercedino.
Fiesta Nacional del Durazno: la idea de organizar en Mercedes la Fiesta del Durazno surge allá por el año 1966. El Intendente de Mercedes, Juan Carlos Uncal Donnelly, vio la posibilidad de poder honrar a los hombres que en las quintas de Mercedes produjeran tan exquisita y copiosa cantidad de duraznos y a la vez promocionar su producción y calidad. Así es como de común acuerdo con el Dr. Luis Bereterbide convocaron a un grupo de fruticultores y se les propuso la iniciativa de la fiesta anual. Esta primera etapa de la fiesta fue del año 1967 a 1979. Posteriormente se produce un impasse de once años y por iniciativa del gobierno del intendente municipal, Dr. Julio César Gioscio, se reflota la idea de la realización de esta fiesta anual, arrancando a partir de 1991 la segunda etapa. En diciembre del año 2003, ya con la administración del intendente Carlos Selva, pasa a realizarse en el predio del ex Instituto Martín Rodríguez y cobra gran relevancia con la excelente calidad de artistas que empiezan a actuar sobre el escenario. La fiesta concluye con la elección de la Reina de la Fiesta Nacional del Durazno y su corte de Princesas.

Publicidad

Contactar al anunciante

Publicidad:

Búsquedas frecuentes A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z - 0 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9